
Registry of Open Access Repositories (ROAR). Un amplio directorio de repositorios de documentos de acceso abierto que incluye los registros estadísticos de los archivos acumulados por día. Es posible realizar búsquedas temáticas para satisfacer perfiles de intereses específicos
OpenDOAR. Directorio de repositorios académicos de documentos de acceso abierto
SHERPA/Romeo. Directorio de repositorios de documentos
OpCitProject. Un repositorio multidisciplinario de artículos
ArXiv. Repositorio mantenido por la Universidad de Cornell
PLos One. Un repositorio de artículos de publicaciones periódicas de acceso abierto para alentar el flujo de información en las comunidades científicas y de la medicina
dlist. Repositorio de archivos sobre ciencia y tecnología
CiteSeer. Repertorio de archivos mantenido por la National Science Foundation de los Estados Unidos y la NASA, que cuenta con un excelente motor de búsqueda
OpenArchives Forum. Un cosechador de metadatos creado con el propósito de diseminar información contenida en archivos de origen europeo
Hyper articles in line. Un repositorio francés
DOIS. Un repertorio sobre ciencias de la información
E-Lis. Un excelente repositorio sobre bibliotecología y ciencias de la información
BNet. Repositorio de artículos sobre administración y negocios
Econpapers. Un repertorio de documentos sobre economía
Dialnet. Repositorio de la producción científica hispana
revues.org. Repositorio de diversos recursos documentales franceses mantenido por el Centre pour l'Édition Électronique Ouverte
El desarrollo de este proyecto permite acceder ahora a la colección de tesis digitalizadas de posgrado presentadas por universitarios de nuestra casa de estudios, así como a los artículos de las revistas que forman parte de la producción editorial de nuestra universidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario